miércoles, 13 de abril de 2016

Noticia sobre Rio 2016

     Suecia elimina a España 

He leido una noticia que cuenta que España ha sido eliminado por Suecia, por lo que Suecia tiene un ticket a Rio 2016.
Suecia reservó un lugar en el torneo masculino de balonmano de los Juegos Olímpicos Rio 2016 en una dramática final que le permitió quedarse con uno de los últimos cupos clasificatorios que se terminaron de repartir durante el fin de semana.
Con Eslovenia ya clasificada con anterioridad, España se enfrentó el domingo (10 de abril) a Suecia en el partido final del pre-Olímpico que se celebró el Malmo sabiendo que debía ganar por tres tantos a los medallistas de plata de Londres 2012 si quería competir en Rio 2016.
Los españoles lideraban el marcador 24-20 a tres minutos del final del partido y 25-22 cuando faltaban 15 segundos, pero un penal convertido por Niclas Ekberg redujo la ventaja ibérica a sólo dos goles e hizo estallar de júbilo al estadio.
Será la primera vez que España, dos veces campeona del mundo y triple medallista Olímpica de bronce, se pierde de un Juego desde Montreal 1976. Eslovenia venció a Irán 33-17 para quedarse con la cima del grupo.
En tanto, en el pre-Olímpico en Herning, Dinamarca, que también finalizó el domingo, los seis goles convertidos por Domagoj Duvnjak y la fantástica defensa del arquero Ivan Stevanović llevaron a Croacia, bronce en Londres 2012, a una victoria 27-21 sobre Noruega, clasificando para los primeros Juegos de Sudamérica.
El marcador dejó a los noruegos pendientes del resultado del encuentro entre Dinamarca y Bahréin, pero sus compatriotas escandinavos ganaron 26-24, quedándose con el grupo y dejando fuera de camino a los daneses.
En tanto, en Gdansk, la local Polonia ganó el pre-Olímpico con un 100 por ciento de efectividad al vencer a Túnez 28-24 en la final el domingo.
Suecia y Eslovenia obtuvieron su clasificación en el pre-Olímpico en Malmo (Foto: IHF)

Deportes olímpicos en Rio





               Deportes olímpicos en Rio 

Los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXI Olimpiada, serán un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, entre el 5 y 21 de agosto de 2016. Son 306 eventos en 28 deportes olímpicos.
Los deportes son: adestramiento ecuestre, atletismo, aguas abiertas, bádminton, baloncesto, balonmano, boxeo, canotaje de velocidad, canotaje eslalon, ciclismo (bmx), ciclismo de montaña, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, clavados, concurso completo ecuestre, esgrima, fútbol, gimnasia (trampolín), gimnasia artística, golf, gimnasia rítmica, judo, levantamiento de pesas, lucha grecoromana, lucha libre, nado sincronizado, natación, pentatlón moderno, polo acuático, remo, rugby, salto ecuestre, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, voleibol, triatlón, vela, voleibol y voleibol de playa.



viernes, 4 de marzo de 2016

Baloncesto

                                                                      BALONCESTO


El baloncesto es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en  descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos,  también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado   a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.



-CANCHA:
Basketball court dimensions.png

-HISTORIA:
El baloncesto nació como una idea a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
-PUNTUACIÓN:
  1. Los tiros libres valen un punto.
  2. Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.
  3. Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,75 m del centro del aro, o 7,24 en la NBA) valen tres puntos.

-PRINCIPALES REGLAS ESTABLECIDAS POR NAISMITH

James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran:
  1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
  2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
  3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
  4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
  5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.
  6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
  7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
  8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
  9. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.
  10. El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.
  11. El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
  12. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.
  13. El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

Fútbol femenino en el Preolímpico europeo

       FÚTBOL FEMENINO EN EL PREOLÍMPICO EUROPEO

Hoy he leído una noticia sobre el fútbol femenino:
-Suecia y Holanda firmaron las primeras victorias del torneo Preolímpico que se está disputando en Países Bajos y que definirá la tercera plaza europea en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, donde ya están confirmadas las selecciones de Alemania y Francia.
Las suecas se impusieron a Noruega en el duelo a 0-1. Suecia no se ha perdido ninguna de las cinco citas olímpicas donde ha estado presente el fútbol femenino hasta la fecha siendo cuarta en Atenas 2004, sexta en Atlanta 1996, Sidney 2000 y Pekín 2008 y séptima en Londres 2012. El equipo dirigido por Pia Sundhage tiene en su hoja de ruta los partidos ante Suiza (sábado 5 de marzo) y Holanda (miércoles 9 de marzo).
 Las holandesas se deshicieron de Suiza por 3-4 en un partido loco en el que se adelantaron las helvéticas por medio de Fabienne Humm. El equipo  busca su primera presencia en unos Juegos Olímpicos.

                                        Las jugadoras de Holanda celebran un gol.

viernes, 15 de enero de 2016

Fútbol femenino

                      Fútbol Femenino

He estado investigando sobre el fútbol femenino y he descubierto varias cosas, el fútbol femenino ha experimentado una enorme progresión en la última década. Se han multiplado los equipos, la afición, el nivel táctico y la cantidad de jugadoras.
                                  
                                   

El fútbol femenino, es el deporte de equipo más practicado por este género en todo el mundo.

HISTORIA
Tras siglos de persecución y prohibiciones contra el fútbol por su "naturaleza violenta", en 1863 en Gran Bretaña, se definieron normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera socialmente aceptable para las mujeres, así en 1892, en la ciudad de Glasgow (Escocia) se registró el primer partido de fútbol entre mujeres.
La primera referencia concreta a los inicios del fútbol femenino datan de 1894 cuando Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer, fundó el primer club deportivo denominado ' British Ladies Football Club' . Honeyball, declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad que por entonces las excluía, pese a que el fútbol era entonces mayormente practicado por varones.
La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del fútbol femenino en Gran Bretaña. Debido a que muchos hombres fueron reclutados por las fuerzas armadas británicas y partieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza laboral y por ende en los torneos de fútbol que eran populares entre los obreros varones de la época. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones. El más exitoso de estos equipos fue el Dick, Kerr's Ladies de Preston, Inglaterra. Dicho equipo fue exitoso, alcanzando resultados como el de un partido contra un equipo escocés en el que ganaron por 22-0.
Sin embargo, al fin de la guerra, la FA no reconoció al fútbol femenino a pesar del éxito de popularidad que alcanzó. Esto llevó a la formación de la 'English Ladies Football Association' cuyos inicios fueron difíciles debido al boicot de la FA que los llevó incluso a jugar en canchas de rugby y en otras instalaciones no afiliadas a la FA.
Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966 y la progresiva masificación del fútbol, el interés de las aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomento del fútbol femenino hecho que se consolidó en los siguientes años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón llegaron a constituir ligas profesionales competitivas de fútbol femenino, cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus símiles masculinos.

                                   


viernes, 11 de diciembre de 2015

Atletismo

                                              Atletismo

El atletismo es un deporte que me gusta, aunque no lo practico mucho, en verano durante el campamento todos los días lo practicabamos.


El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo. El atletismo abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.
El vocablo atletismo procede de la palabra griega atletes, que se define como “aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio”, haciendo notar que dicha palabra griega, esta relacionada con el vocablo aethos que essinónimo de “esfuerzo”.
El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura. El número de pruebas, y los tipos ya sean individuales o en grupos, ha variado con el tiempo. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito.
La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 AdC. en Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una competencia. Dentro del atletismo existen diversas modalidades de pruebas. Así, están las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, salto de vallas, campo a través, relevos…), los saltos de longitud o altura, los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas combinadas. Estas últimas también se conocen como decatlón y, como su propio nombre indica, se compone de diez pruebas: tres de lanzamiento, tres de saltos y cuatro de carreras.
La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso y visto por todo el planeta. Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), que es el organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas acabando con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991.
           

¡¡¡ No te puedes poner ningún límite, no hay nada imposible !!!


Baile

                                                           Baile
                   Os voy a hablar del baile, un deporte que practico desde hace varios años.

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos.
Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.


Yo voy a clases de baile moderno, la danza moderna es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas.
          
Existen muchos tipos de géneros de baile: clásicos, tradicionales y folclóricos,modernos,etc.
  

           Bailar es como soñar con tus pies

           El baile es la música hecha visible



ALGUNOS VIDEOS: